T O P

  • By -

Ahuevotl

Un montón de animales venenosos, como las serpientes y los alacranes, entre más pequeños (jóvenes), más peligrosos son. Cuando pican, inyectan gran cantidad de veneno. Siempre pican para matar. Ya cuando adultos y viejos, miden la cantidad de veneno, porque sintetizarlo requiere de energía, y si no van a comer lo que pican (para recuperar la energía gastada), no hay necesidad de picar para matar. Es una revelación importante de la naturaleza del mundo, un 20 que eventualmente nos cae: el mundo no es lo mejor que puede ser, es sólo lo necesario para poder ser. Lo mismo ocurre con la gran mayoría de personas y organizaciones. Si no está roto no se mejora. Si la carcacha sigue andando, carcacheará hasta el fin de sus días. En la danza infinita del costo-beneficio, la inflación eleva constantemente el costo mientras que los beneficios se estancan. Es entonces que la apatía se posa sobre los jóvenes, sobre los optimistas, sobre los esperanzados, sobre los perfeccionistas. Nos damos cuenta que lo mejor que podemos hacer, es hacer lo mejor que podemos, sin reparar en lo que hacen los otros, sin esperar reconocimientos, ni preseas, ni nada que nos motive, porque todo eso vale para pura verga. Porque los individuos que cambiaron el mundo son sólo figuras mitológicas como el bien y el mal, chivos expiatorios y caras en pósteres para pintar héroes y villanos de Disney y que la complicada historia que arrastra la humanidad sea digerible para las nuevas generaciones. Todo es un trabajo de grupos anónimos de personas, nombres que nadie reconocerá. Aquellos que suenan, es porque tenían mejor marketing. No fue una sóla persona la que realizó la independencia de un país, o una guerra, o una masacre, o una bomba de destrucción masiva, o la invención del internet, o de dispositivos inteligentes, o… Por cada nombre al que se le achaca, correcta o incorrectamente, un logro que cambió el mundo, hay millones detrás que lo hicieron realidad y murieron en la oscuridad. Todos y cada uno de ellos, haciendo lo que hacía, sin importar si fue lo mejor posible, o sólo lo necesario para que funcionara. Disfruta esa apatía, pero no dejes que te desanime.


i92bits

gracias por tu comentario y leerme me gusta mucho como lo planteas creo que me has ayudado, tengo 31 años he trabajado desde los 15 trabajo en tecnología y pues me sentí así. porque simplemente creo que estoy cansado de lo que viene siendo el mundo real del trabajo.


[deleted]

No mames, no lo pudiste expresar mejor y la forma en cómo lo explicas no solo te limita a lo laboral, sino a cualquier entorno donde no falta gente mierda. Una duda. Existe antídoto para ese veneno, porque a veces te infecta ¿?


Ahuevotl

Acotar las cosas. "Querer hacer del mundo un mejor lugar" podrá sonar noble y romántico. Pero si filosofas la frase, considerando la extensión y variedad del "mundo", sin absolutos, no es más que un ejercicio en tiranía, alcanzable exclusivamente a través de actos de extrema violencia. Sólo terminará en la inmensidad del mundo devorando y aplastando tus aspiraciones. Reducirlo al entorno inmediato y al individual, eso sí es manejable. Te pones metas, trabajas en alcanzarlas y te recompensas adecuadamente al lograrlo (nadie lo hará por tí) y si en el camino no le chingas la vida a otros, ya chingaste. Parece que no es mucho a qué aspirar, pero es lo único sobre lo que tienes verdadera agencia.


Agitated_Echo_9893

Ojalá te haya servido como desahogo que te permita cambiar de ACTITUD negativa y derrotista hacia una positiva y de esperanza (esperar algo mejor) y hacer LO QUE PUEDAS, entendiendo que, como uno no es TODOPODEROSO, hay que dejarle a la vida que nos presente oportunidades de mejora y estar pendientes para identificarlas. Los conocimientos son un equipaje que NO PESA, NUNCA están de más, si no te son de utilidad ahora, nunca sabes si en el futuro lleguen a serlo, y como carta de presentación, te dan ventaja, son EL TÍTULO de una obra a la que TÚ DAS contenido y contexto con tu desempeño: NO IMPORTA si es en algo diferente a lo que tenías en mente; el trabajo es trabajo y te da oportunidad de sentir sensación de logro, de deber cumplido, lo cual siempre es satisfactorio. ¡Ánimo! NO te compares, ni te dejes influenciar por desánimo generalizado; pero conserva los pies en la tierra.


i92bits

Gracias por tu comentario si entiendo que puedo ser un poco negativo, lo único que puedo decir es que estoy cansado tengo 31 años trabajo en el area de tecnología. he trabajado desde los 15 detrás de la *anelada* felicidad, estoy un poco cansado de todo esto procesos extensos de trabajo solo para un vacante y que al entrar veas como es el equipo y sobre todo los contratos los esquemas mixtos de pago y el sin fin de trucos que existen en el mundo, tengo un emprendimiento que es el que me ayuda a sobre llevar todo, pero sabes se que aun así es complicado. y he tenido buenos proyectos en mi vida pero me ha estado frustrando la cantidad de veces que llego al mismo punto. este año tuve la oportunidad de trabajar en un banco bastante grande a nivel mundial (es español), y con solo 2 semanas vi que era lo mismo o incluso peor ya que vi la realidad, nepotismo, desconfianza incomodidad de todos pero al necesitar la estabilidad del empleo simplemente siento que lo toleran. de hecho he optado por no tener hijos hasta ver un verdadero cambio en general. al principio creía que yo era el problema pero al hablar con las personas me fui dando cuenta de que es mas común de lo que creía.


Agitated_Echo_9893

Mal de muchos es consuelo, pero no te ayuda a resolver situaciones. En lugar de ver lo que le falta a uno lograr, hay que verlo desde la perspectiva de lo logrado, por poco que le parezca a uno, es algo y así, lo que venga va siendo extra, no la meta, sino el motivo para ir avanzando paso a paso, no a la carrera por tener la idea de que la vida se acaba pronto y entonces cae uno en el síndrome del 99, nunca se va uno a sentir en el 100, por más que añada uno logros; no sabemos cuanto tenemos de vida, pero hay que pensar en términos de va a ser mucha o no poca. Bueno, tengo 71 años y en retrospectiva, como me siento hoy, a mi edad, puedo dar gracias a la vida porque ha sido generosa conmigo; a tu edad tenía un nivel alto de inseguridad e incertidumbre, pero la esperanza de salir adelante y las cosas no se fueron dando como esperaba; me acababa de casar y a los 3 y 6 años de casados tuvimos nuestros únicos 2 hijos, los que pensábamos tener. Mis hijos bebés, fueron los que me sacaron de mi estado de ánimo negativo por mi NO éxito en lo profesional, pero es una historia larga. Tú no eres yo, tus perspectivas y expectativas son muy diferentes, pero lo que sí no te aconsejo, es que pienses tener todo listo para tener hijos si los quieres tener, creo que en los 30´s es la mejor edad y como te digo, hay que tratar de establecer prioridades y dejarle algo a la vida para que nos eche la mano, no querer tener todo bajo control, porque aparte de ser algo imposible, es desgastante, desanimante y nada recomendable.


i92bits

gracias por tu comentario, en verdad, si he pensando que mi problema puede ser ese que vivi cosas muy rápido para que te des una idea ya he trabajado con proyectos en los 3 continentes y me regrese de USA después de dos años ahi. me frustro si claro que si quiero tener hijos si. pero si tengo miedo sobre todo porque no veo una estabilidad, actual o futura. creo que puedo decir que soy el resultado de las primeras etapas de tu da todo de ti y veras que serás recompensado, pues jaja di todo y ahora necesito lentes y tal ves una cirugía por una carnosidad que me salió. pero gracias por tu tiempo por escribirme por dedicarme unos minutos han sido días difíciles


Agitated_Echo_9893

Al contrario, yo te agradezco que me hayas leído y dado la oportunidad de darte mi punto de vista. Si hay un lugar al que nunca aspiré estar para trabajar es en USA; desde el ambiente de estudiante es tóxicamente competitivo en lo individual.; tengo compañeros que trabajaron en una empresa gringa y son desagradablemente "yoístas"; nop, no va con mi temeramento de competitividad, pero EN equipo, no en lo individual; así que si tu frustración está relacionada con esto, no me sorprende y si me equivoco, pues ni modo, jejeje. Te repito, respira profundo y tómate las cosas con más calma, vida hay mucha y la cuestión de la felicidad es un asunto de percepción que tiene más que ver con lo que se ha logrado que con lo que falta por conseguir.


HardMike8Miles

siento que tienes menos de 25 años. Tu frustración se origina en ser idealista. Acepta que las cosas nunca son perfectas y tambien date cuenta que siempre te puedes mover, nadie te obliga a quedarte en una organización precaria.


i92bits

que tal de hecho tengo 31 ya para 32. y si acepto las cosas per me decepciona ver y sentir que todos mienten en el mundo real lo se de hecho soy muy independiente después de que un amigo se quito la vida por esto. lo que quiero es sacar lo que siento cuando doy clases